¿Vas a pasar unos días en la Región de Murcia y no sabes qué visitar? Esta provincia situada en el suroeste de la Península Ibérica tiene de muchos lugares maravillosos que puedes visitar con tu familia y amigos.
Aquí, os mostramos 10 de los lugares más maravillosos de la Región de Murcia y que no son muy conocidos.
10 lugares maravillosos de la Región de Murcia.
1. El Parque Natural de Calblanque
A unos kilómetros de La Manga del Mar Menor, el parque natural de Calblanque es un pequeño paraíso para los murcianos y al que solo pueden acceder unos pocos.
Este espacio natural libre de contaminación dispone de acantilados oscuros, arenas brillantes y finas y dunas fósiles con gran interés geológico.
Conjuntamente, también en el habitad de varias aves, tales como garcetas, flamencos, cigüeñuelas o avocetas entre otro motivo por el que es limitada el acceso a las personas a esta zona.
2.El Valle de Ricote
Con una gran influencia árabe en sus costumbres, historias, técnicas de cultivo, e incluso en su paisaje; la Vega Media del Rio Segura es el territorio más cercano a Oriente Medio que al europeo.
A lado de vieja carretera de Cieza y Archena, los campos de este peculiar lugar están surcador por multitud de sendas y veredas. Este maravilloso lugar, está compuestos por numerosos pueblos como son Ulea, Villanueva, Ojós, Ricote y Archena.
En este último poblado, se encuentra uno de los más famosos balnearios de la Región de Murcia: El Balneario de Archena; el cual se construyó a comienzos de siglo y es heredero de la cultura que asentaron los romanos en la zona y mejoraron los árabes.
3.Teatro Romano de Cartagena
Esta ciudad con miles de años de historia, ya tiene poco que ver con la ciudad post-industrial que fue.
Actualmente, el interés económico y social han hecho de esta ciudad portuaria uno de los lugares con más ofertas culturales donde podemos destacar el famoso Teatro Romano, el cual fue descubierto casualmente al derribar la antigua vivienda de los Condes de Peralta.
A raíz de este descubrimiento, Cartagena inicio una gran entrada en el S.XXI dando a conocer todos los monumentos que dispone este lugar y bajo el eslogan “Cartagena, Puerto de Culturas”.
4.Sierra Minera de la Unión
A pesar de que llevan varias décadas inactivas, aún se huele a carburo y salitre cuando se pasa junto a las minas de la Sierra de La Unión.
Las riquezas de estás tierras ya eran valoradas hace miles de años por los romanos, quienes tenían ahí a casi 40.000 esclavos. En los años de entreguerras, esta fiebre por la minería creció tanto que La Unión era considerados por muchos como la Nueva California.
Actualmente, tras muchos años de explotación, la sierra minera de La Unión ofrece uno de los paisajes más bellos de Murcia con caminos que nos permiten apreciar los escenarios de las bocaminas, escombreras y castilletes que nos recuerdan la historia de este lugar.
Uno de estos senderos es el del Llano del Beal que recorre la carretera desde Los Belones hasta Portmán. El otro, es la carretera que discurre entre Portmán a Escombreras en las que podemos ver las espectaculares explotaciones a cielo abierto.
5.Casino de Murcia
Construido en el año 1847, el Casino de Murcia sigue siendo uno de los edificios públicos más emblemáticos de la capital murciana.
Este edificio dispone de un patio con un diseño neo-nazarita que fue construido en el S.XX por Manuel Castaños, quien se inspiro en la Alambra de Granada, y que une el vestíbulo y los salones centrales.
Al igual que el patio, la biblioteca, la cual fue inaugurada en 1916, tiene un ambiente silencioso y ceremonial que los recuerda a la época. El tocador de las damas se trata de un espacio decorado con frescos alegóricos a la noche y está inspirada en Selene, diosa griega de la noche.
Una de las estancias que más bellas que vamos a encontrar en este lugar es, sin duda, el Salón de Baile, el cual decora una enorme lámpara de araña con 110 bombillas y más de 620 piezas de cristal, donde se han celebrado cientos de acontecimientos sociales de la ciudad.
6.Lorca
Otra ciudad con bastante historia, a parte de Cartagena, es Lorca.
Lorca se podría considerar unos de los lugares más monumentales de Murcia, donde podemos destacar su casino o el Palacio de los Guevara entre otros.
En 2011, un temblor de tierra daño la estructura del parte de los edificios de está preciosa ciudad, afectando a edificios, iglesias y algunos de los monumentos históricos como el Castillo, es, por este motivo, que se pudo en marcha un plan para Recuperación del Patrimonio Cultura de la ciudad.
7.Aledo
En su itinerario, el geógrafo árabe Al Idrisi cito la fortaleza de una localidad donde la vida de sus habitantes camina a un ritmo sereno por sus calles estrechas y frescas.
Con estás palabras se refería a la ciudad de Aledo, donde uno de sus monumentos más celebres es la Torre de La Calahorra, un fortín que trata del S. XI.
Junto al castillo de este lugar se encuentra la iglesia de Santa María, un edificio de decoración barroca con dos torres gemelas.
8.Las encañizadas del Mar Menor
En las gargantas que unen el Mar Menor y el Mar Mediterráneo, o como suelen llamarlo en esta peculiar tierra “el Mar Mayor”, desde hacer mucho tiempo, un tipo de pesca conocido como encañizada.
Esta modalidad de pesca consiste en un laberinto de redes y cañas que los pescadores ponen entre los dos mares para coger peces que proceden de la zona del Mediterráneo.
Actualmente, podemos dar con este tipo de arte en las golas que se sitúan al final de La Manga, que es la una zona libre de edificios y carreteras.
Entre las especies más celebres que suelen capturar podemos encontrar el mújol, que es un pescado muy sabroso con el que suelen preparar el caldero murciano; doradas, magres, lubinas o chirretes entre otros.
9.Un Buceo en Cabo de Palos
En esta zona de la Región de Murcia, se encuentra uno de los ecosistemas marinos más grandes de España, además de un gran cementerio de embarcaciones que chocaron con las puntas de las rocas.
En la Testa, Piles I y Piles II podemos encontrar refugios de casi todas las especies mediterráneas y se encuentra protegidas bajo la Reserva Marina.
Otra zona más difícil de visitar es el bajo de Fuera, también conocido como la Roca del Vapor. Este es el lugar donde encalló, el 2 de agosto de 1906, un barco de vapor italiano, el Sirio, provocando la muerte de 500 personas.
10.Sierra Espuña
Este es el lugar perfecto si lo que buscas es respirar aire fresco, ya que este sitio es considerado un espejismo del verdor.
Este maravilloso bosque fue un proyecto de reforestación que intentaba devolver la cubierta verde a la zona.
Con varios caminos bien señalizados con marcas amarillas y blancas nos permite recorre la zona de un extremo a otro. Algunas de estás sendas son: La senda de Fuente Alta, los senderos de La Santa y Aleo o el de la Umbría del Bosque.